Terapia de pareja en Lima
En frecuentes ocasiones las parejas pueden pasar por situaciones complicadas que pueden llevar a la ruptura de la relación. Los motivos asociados son muy complejos y de diversa índole, frecuentemente ocasionados por celos, infidelidad, peleas continuas, agresiones verbales, etc. y en otros casos se trata de un deterioro de la relación ya que ambos sienten no comprenderse a pesar de serios intentos por lograrlo.
En estas situaciones la terapia de pareja es la mejor alternativa como medio para proteger y salvar la relación.
Brindamos terapia de pareja en Lima y en las diferentes ciudades del perú. Los psicólogos de Cognittiva Psicología Integral son expertos en terapia de pareja, ellos les brindarán su apoyo y les ayudarán a entender cuáles han sido las causas que les han llevado a esa crítica situación.
¿Cuándo necesitas un terapeuta que realice una terapia de pareja?
Puedes acudir a un psicoterapeuta de pareja cuando ambos miembros no pueden salir por sí solas de la situación problemática por la que atraviesan, entonces es el momento de recibir la ayuda de un profesional.
Aunque lo recomendable es no esperar el último momento, sino que cuando las dificultades aún son leves se debe acudir a un profesional especialista en terapia de pareja de manera preventiva.
Los problemas por los que debes asistir a una terapia de pareja son los siguientes, aunque podrían se muchos más, estos son los mas frecuentes:
- Discusiones constantes
- Infidelidad masculina o infidelidad femenina
- Problemas de comunicación
- Resentimiento
- Conflictos causados por las familias políticas
- Ruptura sentimental o divorcio
- Dependencia emocional
- Problemas de convivencia
- Celotipia, Celos o desconfianza
- Miedo al compromiso
- Dificultad para encontrar pareja o mantenerla
¿Cómo puede ayudarte la terapia de pareja?
La terapia de pareja ayuda a las parejas que se quieren pero su relación por uno u otro motivo no es satisfactoria. A través de la terapia las parejas pueden superar las crisis, resolver los conflictos, mejorar la comunicación y reforzar los aspectos positivos de su relación.
En nuestro centro 7 de cada 10 parejas mejoran su relación significativamente, dándoles nuevamente la tranquilidad de vivir mejor dentro de su relación sentimental.
Nuestros psicoterapeutas son profesionales especializados e imparciales que desde una perspectiva externa puede ver problemas o situaciones que los miembros de la pareja no pueden ver. Utilizando técnicas adecuadas para cada situación problemática y pautas diseñadas para cada pareja en particular logrará mejorar la relación y solucionar los problemas.
¿Por qué medios realizamos la terapia de pareja?
Las sesiones se pueden realizar de manera presencial o también utilizando herramientas que permiten realizar la terapia psicológica online (psicoterapia online) como Zoom, Skype, Google Hangouts (Google Meet), WhatsApp.
Con toda tranquilidad puedes conectarte desde tus dispositivos preferidos, ya que todas las aplicaciones con las que realizamos terapia online funcionan y son compatibles con:
Tarifas
El precio de cada sesión lo puede consultar con nuestro personal vía llamada telefónica, whatsApp a los números (985030196 | 980667166) o correo electrónico a informes@cognittiva.com. Aceptamos los siguientes medios de pago:
Conoce a nuestros psicoterapeutas
Los profesionales de Cognittiva Psicología Integral son psicólogos especialistas en terapia de pareja y en el tratamiento de diferentes problemáticas psicológicas. Nuestros profesionales están comprometidos en brindarte el conocimiento y la calidez humana que necesitas para alcanzar tu salud emocional.
Manuel es licenciado en Psicología por la Universidad Inca Garcilaso, con especialización en Terapia Cognitiva Conductual en la Universidad Nacional Federico Villarreal. Con experiencia de trabajo en manejo emocional, ansiedad, depresión, habilidades sociales, orientación vocacional, fortalecimiento de las relaciones de pareja y familiar. Evaluaciones y consejería psicológica.
Estefania se ha enfocado en trastornos del estado de ánimo como ansiedad y depresión, trastornos de personalidad y psicosis principalmente población adolescente y adultos. Licenciada por la Universidad de Lima con un enfoque terapéutico TREC (Racional-Emotivo/Conductual) por el Albert Ellis Institute de Nueva York. Cuenta con una especialización en Primeros Auxilios Psicológicos por el Departamento de Salud Mental de la ciudad de Nueva York, así como una especialización en Activación Conductual para la Depresión por parte del centro Contexto Latinoamerica.
Ingrid es licenciada en psicología por la Universidad Peruana Cayetano Heredia. Graduada como psicoterapeuta cognitivo conductual y TREC, además, con certificaciones por el Albert Ellis Institute de New York. Con especialización en terapia individual con en adultos, adolescentes y niños. Experiencia en tratamiento psicoterapéutico con pacientes con problemas de ansiedad, depresión, entre otros; también en atenciones a pacientes oncológicos y procesos de duelo.
Chiara es especialista en psicoterapia con adolescentes, jóvenes y adultos. Licenciada en Psicología Clínica por la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas, cuenta con especialización en Mindfulness aplicado al contexto psicoterapéutico, así como maestría en Psicología Clínica y de la Salud y maestría en Terapias Contextuales por el Instituto Superior de Estudios Psicológicos en Barcelona, España. Tiene experiencia en tratamiento psicoterapéutico para problemas de ansiedad, estrés, depresión, manejo y gestión emocional, autoestima, toma de decisiones, orientación vocacional, entre otros. Su enfoque terapéutico es Cognitivo Conductual y Contextual.
Lesly es especialista en terapia de sexualidad, parejas , individual con jóvenes y adultos. Licenciada en Psicología por la Universidad de Barcelona – España. En su proceso de formación realizó un postgrado en Psicopatología clínica. También obtuvo una maestría en Neurociencias en la Universidad Pompeu Fabra – Universidad de Barcelona. Formada en Psicoterapia breve en el Mental Research Institute – Palo Alto Estados Unidos. Además de recibir entrenamiento en Terapia Cognitiva conductual para la Ansiedad, Depresión y Trastornos de Personalidad en el Beck Institute – Estados Unidos. Lesly también realiza terapias y supervisión de casos individuales para terapeutas que buscan aprender o mejorar sus habilidades en terapia cognitiva conductual.
Raquel está licenciada en Psicología Clínica por la Universidad Nacional Federico Villarreal, graduada en Terapia Cognitiva y Racional Emotiva en la Escuela de Formación en Terapia Cognitiva y TREC de Psicotrec afiliado a Albert Ellis Institute de Nueva York, EEUU. Especialista en abordaje Cognitivo Conductual y TREC con niños y adolescentes. Orientada al trabajo con niños, adolescentes y adultos. Amplia experiencia en evaluaciones psicológicas, realización de informes psicológicos, terapias emocionales y conductuales, terapias individuales y grupales, orientación y acompañamiento a padres de familia, y en la elaboración y conducción de programas (talleres) socio-emocionales dirigidos a niños y adolescentes.
Ana María es especialista en terapia individual con adolescentes y adultos, con conocimiento en terapia de parejas y orientación a padres de familia desde el enfoque Cognitivo Conductual. Es licenciada en Psicología y ha realizado estudios en la Universidad Nacional Autónoma de México. Realizó postgrados en Intervención psicológica y gestión pública, con una maestría en Psicoterapia Cognitivo Conductual por la Universidad CEU San Pablo de España. Es especialista en tratar a pacientes con problemas de ansiedad, depresión, manejo emocional, entre otras problemáticas.
Brenda es licenciada en Psicología Clínica por la Universidad Femenina del Sagrado Corazón (UNIFE). Cuenta con formación en Terapia Sistémica por el Instituto Peruano de Orientación Psicológica (IPOPS). Orientada al trabajo con parejas, familias, jóvenes y adultos. Es especialista en tratar a pacientes con problemas de ansiedad, depresión, manejo emocional, entre otras problemáticas.
José Miguel es especialista en el trabajo con adolescentes, jóvenes y adultos. Licenciado en Psicología Clínica por la Universidad Nacional Federico Villarreal, como parte de su formación realizó una maestría en Intervención Clínica Psicoanalítica en la Pontificia Universidad Católica del Perú. Se encuentra orientado al trabajo con adolescentes, jóvenes y adultos bajo un enfoque terapéutico psicoanalítico para el tratamiento de diversas problemáticas emocionales.
Artículos de interés
Sí se puede y es necesario, porque el perdón es para la persona afectada, para que logre liberarse de sentimientos negativos que no favorecen a su bienestar emocional. Luego del perdón, la persona decide si desea retomar o no con la relación.
En la actualidad, a diferencia de años anteriores, la mujer ha logrado alcanzar mayor posición en la sociedad. La mujer ha logrado mayor independencia económica, mayor empoderamiento y autonomía.
Es un espacio en el que los integrantes de una relación amorosa, bajo el proceso en el que se encuentren, sean: enamorados, novios, recién casados, divorciados, separados, son guiados por un especialista a emprender un nivel de crecimiento emocional en pareja, que los conducirá a una relación más sólida y plena.
En casi toda relación, las personas tienen algunas expectativas respecto al gran número de necesidades que su pareja le satisfará. A menudo, estas expectativas o anticipaciones producen distorsiones y se transforman en demandas irreales.
Cuando las parejas acuden a terapia creen que van a hablar todo el tiempo acerca de lo mismo que han venido dialogando durante los últimos meses o años. No obstante, al participar del proceso terapéutico las personas irán identificando las herramientas que se convertirán en piezas fundamentales para el bienestar de la relación.
Desde la infancia, la sociedad inculca la importancia de aprender a perdonar. De hecho, la atmósfera judeocristiana está impregnada de ese mensaje.
Es importante que el lugar donde se pueda llevar la terapia sea un centro que cuente con especialistas en el tema. Es importante ponerse en contacto con el centro y establecer una conversación y realizar todas las preguntas necesarias para poder tener la confianza de que será bien atendido.