Terapia para las fobias: Las fobias pueden ser descritas como el miedo irracional a un objeto o situación determinada.
Aunque las personas con fobias son conscientes de que sus miedos son totalmente inadecuados, tienen grandes dificultades para manejar el nivel de ansiedad que experimentan cuando se encuentran frente al objeto o situación fóbica.
Hay diversos tipos de fobia entre ellos tenemos las fobias específicas:
- Fobia a las alturas
- Arañas
- Sangre
- La fobia social
- Agorafobia
- Etc
La mayor parte de personas que padecen Fobias suelen presentar poco interés por acudir a terapia ya que consideran que serán sometidos justo a aquello que tanto temen, sin embargo, las nuevas técnicas de intervención psicológica para el tratamiento de las fobias a evolucionado de manera tal que podemos realizar un trabajo de ayuda en menos tiempo y con un grado menor de estrés.
En el caso de la Fobia social las personas sienten un miedo intenso a ser observado por los demás. Este temor puede llegar a ser tan extremo que afecta la vida del paciente a nivel académico o laboral y frecuentemente impide el establecimiento o consolidación de sus relaciones interpersonales.
Las fobias pueden ir acompañadas de síntomas físicos como:
- Temblores
- Sudoración
- Rubor
- Nauseas
- Etc.
Y a su vez de, pensamientos o ideas irracionales del tipo:
- Soy un tonto
- Los demás se están riendo de mí
- Notarán que estoy sudando
- Estoy haciendo el ridículo
- Todos se están dando cuenta de mi nerviosismo
- Etc.
A pesar de las dificultades que genera la Fobia social, es un tipo de problemática que puede ser tratada con altas probabilidades de éxito.
¿Cómo se trabaja la terapia para las fobias en la primera sesión?
En la primera sesión realizaremos una exploración de los síntomas relacionado a la Fobia:
- Cuándo surge
- En que situaciones se produce
- Cuál es su respuesta
- Grado
- Cómo interfiere la fobia en su vida habitual.
Además, en la primera sesión, también le explicaremos qué es lo que ocurre en su organismo y en su mente cuando usted se expone al objeto o situación fóbica, así como los factores que mantienen la fobia.
Tratamiento para las fobias
El tratamiento que realizamos, se basa en la Exposición con Prevención de Respuesta (EPR). En las sesiones, el terapeuta guiará al paciente para reducir sus niveles de ansiedad. Además en algunos casos usamos técnicas cognitivas que permiten aprender a afrontar los pensamientos irracionales que dificultan la superación de la fobia.
Cognittiva Psicología Integral basa su trabajo en la Terapia Cognitivo-Conductual, Humanista, Sistémica y Psicoanalítica. Nuestros profesionales tienen una sólida formación y experiencia. Resaltamos que nuestro trabajo es personalizado; es decir las estrategias de intervención que utilizamos son diseñadas para resolver la problemática de cada uno de nuestros pacientes.
¿Por qué medios realizamos la terapia para las fobias?
Recuerda que en nuestro centro psicológico realizamos terapias psicológicas presenciales y también realizamos terapias psicológicas online (virtual) utilizando herramientas como Zoom, Skype, Google Hangouts (Google Meet), WhatsApp. Una ventaja nuestra es que cada sesión es de 60 minutos y utilizamos cuentas corporativas o de pago con las cuales evitamos cortes en las videollamadas antes de terminar las sesiones, como sucede con cuentas gratuitas, y por otra parte permiten integrar a diferentes miembros de la familia desde diferentes dispositivos a la misma reunión sin problemas.
Con toda tranquilidad puedes conectarte desde tus dispositivos preferidos, ya que todas las aplicaciones con las que realizamos terapia online funcionan y son compatibles con:
Tarifas
El precio de cada sesión lo puede consultar con nuestro personal vía llamada telefónica, whatsApp a los números (985030196 | 980667166) o correo electrónico a informes@cognittiva.com. Aceptamos los siguientes medios de pago:
Conoce a nuestros psicoterapeutas especialistas
Los psicólogos de Cognittiva Psicología Integral son especialistas en psicología clínica y en el tratamiento de diferentes problemáticas psicológicas. Nuestros profesionales están comprometidos en brindarte el conocimiento y la calidez humana que necesitas para alcanzar tu salud emocional.
Araceli es licenciada en Psicología Clínica por la Universidad Femenina del Sagrado Corazón (Unifé). Cuenta con formación en Terapia de parejas por el Instituto Peruano de Orientación Psicológica (IPOPS). Y terapia de las disfunciones sexuales por Ericksoniana Institute.
Cuenta con experiencia en tratamiento psicoterapéutico con adolescentes, jóvenes y adultos para abordar problemas de depresión, autoestima, dependencia emocional, ansiedad, duelo, ira, desregulación emocional, entre otros. Su enfoque terapéutico es Cognitivo conductual.
Ana María es especialista en terapia individual con adolescentes y adultos, con conocimiento en terapia de parejas, sexualidad y orientación a padres de familia desde el enfoque Cognitivo Conductual. Es licenciada en Psicología y ha realizado estudios en la Universidad Nacional Autónoma de México. Realizó postgrados en Intervención psicológica y gestión pública, con una maestría en Psicoterapia Cognitivo Conductual por la Universidad CEU San Pablo de España. Es especialista en tratar a pacientes con problemas de ansiedad, depresión, manejo emocional, entre otras problemáticas.
Chiara es especialista en psicoterapia con adolescentes, jóvenes y adultos. Licenciada en Psicología Clínica por la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas, cuenta con especialización en Mindfulness aplicado al contexto psicoterapéutico, así como maestría en Psicología Clínica y de la Salud y maestría en Terapias Contextuales por el Instituto Superior de Estudios Psicológicos en Barcelona, España. Tiene experiencia en tratamiento psicoterapéutico para problemas de ansiedad, estrés, depresión, manejo y gestión emocional, autoestima, toma de decisiones, orientación vocacional, entre otros. Su enfoque terapéutico es Cognitivo Conductual y Contextual.
Andrea es psicóloga clínica especialista en terapia cognitiva de esquemas, con amplia experiencia y abordaje psicoterapéutico de adolescentes, adultos, terapia de parejas y familias. Actualmente se encuentra cursando la maestría en Terapia Cognitiva Social: Formación Constructivista Sistémica de la Universidad de Barcelona.
Andrea se caracteriza por ser confiable, por aplicar todo su conocimiento de manera integral lo cual le ha permitido conseguir el bienestar de sus pacientes. Ha realizado con éxito terapia en trastornos emocionales, como ansiedad, depresión, estrés, así como en distintos trastornos de personalidad, entre otros.
José Miguel es especialista en el trabajo con adolescentes, jóvenes y adultos. Licenciado en Psicología Clínica por la Universidad Nacional Federico Villarreal, como parte de su formación realizó una maestría en Intervención Clínica Psicoanalítica en la Pontificia Universidad Católica del Perú. Se encuentra orientado al trabajo con adolescentes, jóvenes y adultos bajo un enfoque terapéutico psicoanalítico para el tratamiento de diversas problemáticas emocionales.
Lesly es especialista en terapia de sexualidad, parejas , individual con jóvenes y adultos. Licenciada en Psicología por la Universidad de Barcelona – España. En su proceso de formación realizó un postgrado en Psicopatología clínica. También obtuvo una maestría en Neurociencias en la Universidad Pompeu Fabra – Universidad de Barcelona. Formada en Psicoterapia breve en el Mental Research Institute – Palo Alto Estados Unidos. Además de recibir entrenamiento en Terapia Cognitiva conductual para la Ansiedad, Depresión y Trastornos de Personalidad en el Beck Institute – Estados Unidos. Lesly también realiza terapias y supervisión de casos individuales para terapeutas que buscan aprender o mejorar sus habilidades en terapia cognitiva conductual.
Ingrid es licenciada en psicología por la Universidad Peruana Cayetano Heredia. Graduada como psicoterapeuta cognitivo conductual y TREC, además, con certificaciones por el Albert Ellis Institute de New York. Con especialización en terapia individual con en adultos, adolescentes y niños. Experiencia en tratamiento psicoterapéutico con pacientes con problemas de ansiedad, depresión, entre otros; también en atenciones a pacientes oncológicos y procesos de duelo.
Brenda es licenciada en Psicología Clínica por la Universidad Femenina del Sagrado Corazón (UNIFE). Cuenta con formación en Terapia Sistémica por el Instituto Peruano de Orientación Psicológica (IPOPS). Orientada al trabajo con parejas, familias, jóvenes y adultos. Es especialista en tratar a pacientes con problemas de ansiedad, depresión, manejo emocional, entre otras problemáticas.
Nicole es especialista en psicoterapia con adolescentes, jóvenes, adultos y personas con enfermedades crónicas. Licenciada en Psicología Clínica por la Pontificia Universidad Católica del Perú, cuenta con especializaciones en Psicodiagnósticos de Rorschach, así como en Neurociencias del Aprendizaje por la UNIFE. Cuenta con una formación como Psicoterapeuta Cognitivo Conductual y TREC y, además, con Certificaciones Internacionales por el IAREBT. Tiene experiencia en tratamiento psicoterapéutico para ansiedad, estrés, depresión, dificultades emocionales, y duelo.
Estefania se ha enfocado en trastornos del estado de ánimo como ansiedad y depresión, trastornos de personalidad y psicosis principalmente población adolescente y adultos, también trabaja con parejas. Licenciada por la Universidad de Lima con un enfoque terapéutico TREC (Racional-Emotivo/Conductual) por el Albert Ellis Institute de Nueva York. Cuenta con una especialización en Primeros Auxilios Psicológicos por el Departamento de Salud Mental de la ciudad de Nueva York, así como una especialización en Activación Conductual para la Depresión por parte del centro Contexto Latinoamerica.
Carolina es Licenciada en Psicología Clínica por la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas. Tiene experiencia brindando atención psicológica a adolescentes, adultos y parejas; tanto en el sector privado como público. Cuenta con conocimientos en el abordaje de la elaboración del duelo, manejo de la ansiedad, depresión, orientación para padres de familia, violencia familiar, resolución de conflictos, autoestima, entre otros. Está alineada con el enfoque cognitivo conductual.