¿Que es la depresión?
Terapia para la depresión: Las causas de la depresión se relacionan con diversos factores tanto psicológicos, sociales como biológicos. A nivel psicológico tener un patrón de pensamientos distorsionados o comportamientos inadecuados puede contribuir al desarrollo de una depresión, por ejemplo haber vivido situaciones negativas o traumáticas.
A nivel biológico suele presentarse una alteración de los niveles normales de serotonina. Con frecuencia suele presentarse una combinación de factores; por ello la terapia más eficaz es la que integra tratamiento psicológico y administración de fármacos cuando sea necesario.
¿Cómo actúa el psicoterapeuta en una primera sesión de la terapia para la depresión?
Su psicoterapeuta se dedicará en la primera visita a brindarle el soporte emocional necesario para estabilizar su estado de desequilibrio además realizará una evaluación exhaustiva de los síntomas que usted presente, cómo y cuándo se iniciaron y sí hay hechos relacionados con la aparición y mantenimiento del problema.
En esta fase es fundamental obtener toda la información posible ya que nuestro principal objetivo es establecer el diagnóstico y plan de tratamiento preciso para su caso.
Sólo como recordatorio: entre el 8% y el 15% de las personas sufrirá depresión a lo largo de su vida
Terapia para la depresión: Tratamiento
No todos los tratamientos para la depresión son iguales porque no todas las personas la experimentan en el mismo grado. De todas maneras, la principal forma de ayuda es a través de la terapia psicológica y si es preciso combinada con psicofármacos antidepresivos. Basados en las diversas investigaciones sabemos que el éxito de la terapia se basa en que el paciente modifique patrones mentales inadecuados así como en la mejora sustancial de sus actividades y relaciones sociales.
Con la terapia conseguimos que nuestros pacientes logren realizar cambios a nivel de estructura mental, consiguiendo neutralizar aquellas ideas y conductas que en un inició provocaron el malestar.
La depresión se caracteriza por un estado de tristeza profundo y continuo así como una pérdida notable en el interés por actividades que antes nos provocaban placer. La persona que experimenta depresión siente deseos de llorar ante situaciones que en otras ocasiones hubiera gestionado de manera satisfactoria. También están presentes los sentimientos de culpa, de inutilidad y una visión pesimista del futuro, y en algunos casos ideas de suicidio.
Nuestro centro psicológico Cognittiva Psicología Integral basa su trabajo en la Terapia Cognitivo-Conductual, Humanista, Sistémica y Psicoanalítica. Nuestros profesionales tienen una sólida formación y experiencia. Resaltamos que nuestro trabajo es personalizado; es decir las estrategias de intervención que utilizamos son diseñadas para resolver la problemática de cada uno de nuestros pacientes.
¿Por qué medios realizamos la terapia para la depresión?
Las sesiones se pueden realizar de manera presencial o también realizamos orientación vocacional online utilizando herramientas como Zoom, Skype, Google Hangouts (Google Meet), WhatsApp. Una ventaja nuestra es que cada sesión es de 60 minutos y utilizamos cuentas corporativas o de pago con las cuales evitamos cortes en las videollamadas antes de terminar las sesiones, como sucede con cuentas gratuitas, y por otra parte permiten integrar a diferentes miembros de la familia desde diferentes dispositivos a la misma reunión sin problemas.
Con toda tranquilidad puedes conectarte desde tus dispositivos preferidos, ya que todas las aplicaciones con las que realizamos terapia online funcionan y son compatibles con:
Tarifas
El precio de cada sesión lo puede consultar con nuestro personal vía llamada telefónica, whatsApp a los números (985030196 | 980667166) o correo electrónico a informes@cognittiva.com. Aceptamos los siguientes medios de pago:
Conoce a nuestros psicoterapeutas especialistas
Los psicólogos de Cognittiva Psicología Integral son especialistas en psicología clínica y en el tratamiento de diferentes problemáticas psicológicas. Nuestros profesionales están comprometidos en brindarte el conocimiento y la calidez humana que necesitas para alcanzar tu salud emocional.
Manuel es licenciado en Psicología por la Universidad Inca Garcilaso, con especialización en Terapia Cognitiva Conductual en la Universidad Nacional Federico Villarreal. Con experiencia de trabajo en manejo emocional, ansiedad, depresión, habilidades sociales, orientación vocacional, fortalecimiento de las relaciones de pareja y familiar. Evaluaciones y consejería psicológica.
Ingrid es licenciada en psicología por la Universidad Peruana Cayetano Heredia. Graduada como psicoterapeuta cognitivo conductual y TREC, además, con certificaciones por el Albert Ellis Institute de New York. Con especialización en terapia individual con en adultos, adolescentes y niños. Experiencia en tratamiento psicoterapéutico con pacientes con problemas de ansiedad, depresión, entre otros; también en atenciones a pacientes oncológicos y procesos de duelo.
Especialista en terapia con adolescentes, adultos (individual y parejas), Daniel es licenciado en Psicología Universidad Nacional Federico Villarreal además de contar con un Post Grado en Terapia cognitiva conductual. Su enfoque terapéutico es cognitivo conductual y terapia centrada en la resolución de problemas.
Chiara es especialista en psicoterapia con adolescentes, jóvenes y adultos. Licenciada en Psicología Clínica por la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas, cuenta con especialización en Mindfulness aplicado al contexto psicoterapéutico, así como maestría en Psicología Clínica y de la Salud y maestría en Terapias Contextuales por el Instituto Superior de Estudios Psicológicos en Barcelona, España. Tiene experiencia en tratamiento psicoterapéutico para problemas de ansiedad, estrés, depresión, manejo y gestión emocional, autoestima, toma de decisiones, orientación vocacional, entre otros. Su enfoque terapéutico es Cognitivo Conductual y Contextual.
Especialista en psicoterapia individual, de pareja y grupal, Elizabeth es licenciada en psicología por la universidad San Martín de Porres y cuenta con una maestría en psicología clínica por la universidad Cayetano Heredia, su orientación es la Terapia Cognitivo Conductual y Gestáltica.
Estefania se ha enfocado en trastornos del estado de ánimo como ansiedad y depresión, trastornos de personalidad y psicosis principalmente población aolescente y adultos. Licenciada por la Universidad de Lima con un enfoque terapéutico TREC (Racional-Emotivo/Conductual) por el Albert Ellis Institute de Nueva York. Cuenta con una especialización en Primeros Auxilios Psicológicos por el Departamento de Salud Mental de la ciudad de Nueva York, así como una especialización en Activación Conductual para la Depresión por parte del centro Contexto Latinoamerica.
Natalia es Licenciada en psicología clínica por la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) y psicoterapeuta cognitivo conductual formada en el Instituto Peruano de Psicoterapia Cognitivo Conductual (IPSICOC). Asimismo, cuenta con una maestría en terapias de tercera generación realizada en la Universidad Internacional de Valencia. Presenta experiencia laboral tanto en instituciones públicas como privadas y un amplio manejo de técnicas de evaluación e intervención psicológica. Ha participado en el diseño y ejecución de talleres de estimulación cognitiva en adultos mayores con enfermedad de Alzheimer en distintos niveles, y población invidente. Además, realiza intervenciones terapéuticas en adolescentes, parejas, y de manera individual en pacientes con trastornos de ansiedad, depresión, ataques de pánico, fobias, control de impulsos, agresividad, entre otros.
Ana María es licenciada en Psicología por la Universidad César Vallejo y ha realizado estudios en la Universidad Nacional Autónoma de México. Realizó postgrados en Intervención psicológica y gestión pública, con una maestría en Psicoterapia Cognitivo Conductual por la Universidad CEU San Pablo de España. Ha trabajado como psicóloga en instituciones públicas y privadas. Trabaja bajo el enfoque Cognitivo Conductual.
Licenciada en Psicología de la Universidad Inca Garcilaso, especialista en Terapia individual en adultos, parejas y Especialización en Problemas de Aprendizaje y emocionales en Niños y Adolescentes de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Especialista en Psicología Clínica, Psicoterapeuta Cognitiva Conductual,con Trabajo de Investigación en el Hospital Honorio Delgado- Hideyo Noguchi, Participación en Seminarios Taller con Albert Ellis.