Aportamos recursos para que el joven o adolescente concluya esta fase exitosamente
Ver Transcripción del Video
Hola que tal como están soy Lesly y hoy les quiero hablar acerca de la terapia psicológica para adolescentes.
Primero me gustaría decir que entendemos la adolescencia como el periodo de transición hacia el estado adulto, periodo en el cual surgirán una serie de cambios tanto en el ámbito biológico , psicológicos y social, en este sentido aspectos como la búsqueda de la identidad, el logro de la autonomía, la capacidad para regular sus emociones, la habilidad para relacionarse efectivamente con los otros así como la adquisición de habilidades cognitivas serán elementos cruciales en su proceso de desarrollo.
En algunas ocasiones te habrás preguntado ¿cuándo se considera necesario que el adolescente lleve terapia?, la respuesta es la siguiente:
En la adolescencia pueden aparecer diversos comportamientos o reacciones problemática tales como: problemas en la convivencia familiar, dificultades en el entorno escolar, conductas inapropiadas como engaños, sustracción de objetos, peleas, protestas y rebeldía desmesurada. También, los síntomas podrían estar asociados con reacciones de tipo somático lo cual implicaría presencia de síntomas físicos sin una explicación clínica, pueden aparecer crisis de pánico, fobia social, sentimientos de tristeza o ideación suicida. Y en otros casos, podría ser problemas con la conducta alimentaria, el sueño, conductas adictivas a internet a los videojuegos, entre otros. En este sentido, muchos de estos comportamientos se caracterizarán por ser desproporcionados y con un importante impacto en la vida de la persona. Estas serían las señales de alerta para tomar acción y recibir tratamiento psicológico.
Ahora bien ¿cuales son los objetivos de la terapia?
Definitivamente, los objetivos se establecerán según las necesidades de cada paciente. Teniendo en cuenta que el objetivo no será una meta aislada, sino que estará asociada a las aspiraciones que tenga el adolescente, como por ejemplo; desarrollar habilidades sociales para integrarse mejor en su grupo, mejorar su rendimiento académico para poder ser un buen profesional y en algún momento independizarse, regular problemas de adicción a los video juegos, redes sociales, etc. para distribuir mejor su tiempo y relacionarse más con la familia y amigos, etc.
¿Cuál es la metodología que utilizamos?
La metodología es similar a la que utilizamos en las demás terapias, siendo que habrá una primera fase de evaluación, una segunda fase para identificar el problema y una tercera fase para establecer el tratamiento. Además se realizará entrevistas con los padres.
Ahora bien en que se diferencia de las otras terapias, pues precisamente en que el terapeuta debe tener pleno conocimiento y manejo de las características de la problemática en adolescentes. Aquí es fundamental que el terapeuta sea percibido como altamente confiable, ya que en nuestra experiencia de intervenciones eficaces hemos visto que, factores como la apertura y actitud empática del profesional serán determinantes para que el adolescente sienta la confianza que se encuentra en un entorno seguro así como para motivarlo y favorecer el proceso de cambio.
Adicionalmente podemos mencionar que en el proceso de intervención el terapeuta podrá hacer uso de diferentes herramientas terapéuticas como pueden ser: ejercicios de reestructuración cognitiva, ejercicios conductuales, mindfulness, ejercicios de respiración y relajación, establecimiento de metas, planificación de rutinas y horarios, role playings, consejería parental, entre otros.
Probablemente la adolescencia sea una de las etapas mas desafiantes por la que nos toca transitar, la idea aquí es poder superarla satisfactoriamente y en muchas ocasiones el apoyo profesional será vital para ver como poco a poco el problema se va superando.
En Cognittiva somos especialistas en el trabajo con adolescentes, nuestras terapias han demostrado un alto nivel de eficacia, por lo cual te invito a contactarte con nosotros para poder ayudarte.
En terapia para adolescentes y jóvenes es frecuente ver que muchos tienen dificultades para manejar los cambios que acarrea la vida adolescente llegando a desarrollar conductas de irritabilidad, oposición, tristeza o incluso aislamiento familiar. Siendo este periodo clave para acabar de definir la personalidad del que será el nuevo adulto, el apoyo psicológico se vuelve indispensable.
Nuestro centro ofrece la atención de psicólogos totalmente preparados para asesorarle sobre la forma más adecuada de proceder con sus hijos.
¿Qué realizamos en la primera sesión de la terapia para adolescentes y jóvenes?
Evaluar el grado del problema e identificar si es un problema psicológico o únicamente los cambios habituales de esta etapa de la vida.
Informar al adolescente y a los padres de cuál es el problema y el origen del mismo.
Establecer el plan de tratamiento.
Guiar a los padres sobre la mejor manera de orientar la relación con su hijo.
Tratamiento en la terapia para adolescentes y jóvenes
El tratamiento se establecerá según el tipo de problemática. Las sesiones se llevan a cabo con el joven, no obstante se realizan algunas sesiones paralelas con los padres para brindarle pautas educativas para favorecer el correcto funcionamiento del tratamiento.
La adolescencia al ser la etapa de transición entre la niñez y la vida adulta puede ocasionar una serie de importantes cambios tanto físicos como psicológicos, cambios que pasan por la denominada “Fase de Poda Neuronal”; es decir una etapa en la cual el cerebro va realizando cambios a nivel neuronal hasta alcanzar su estado de desarrollo óptimo; por lo cual hablamos de un periodo crítico que requiere ser llevado con el mayor uso de recursos posibles de manera que el joven adolescente concluya esta fase exitosamente.
Cognittiva Psicología Integral basa su trabajo en la Terapia Cognitivo-Conductual, Humanista, Sistémica y Psicoanalítica. Nuestros profesionales tienen una sólida formación y experiencia. Resaltamos que nuestro trabajo es personalizado; es decir las estrategias de intervención que utilizamos son diseñadas para resolver la problemática de cada uno de nuestros pacientes.
¿Por qué medios realizamos la terapia para adolescentes y jóvenes?
Recuerda que en nuestro consultorio psicológico realizamos terapias psicológicas presenciales y también realizamos terapias psicológicas online (virtual). Por ello, para nuestras sesiones de terapia para adolescentes presencial contamos con cómodos ambientes en nuestro local de Miraflores Lima; y para nuestras terapias para adolescentes online utilizamos herramientas como Zoom, Skype, Google Hangouts (Google Meet), WhatsApp. Una ventaja nuestra es que cada sesión es de 60 minutos y utilizamos cuentas corporativas o de pago con las cuales evitamos cortes en las videollamadas antes de terminar las sesiones, como sucede con cuentas gratuitas, y por otra parte permiten integrar a diferentes miembros de la familia desde diferentes dispositivos a la misma reunión sin problemas.
Con toda tranquilidad puedes conectarte desde tus dispositivos preferidos, ya que todas las aplicaciones con las que realizamos terapia online funcionan y son compatibles con:
Tarifas
El precio de cada sesión lo puede consultar con nuestro personal vía llamada telefónica, whatsApp al número 980667166 o correo electrónico a informes@cognittiva.com. Aceptamos los siguientes medios de pago:
Los psicólogos de Cognittiva Psicología Integral son especialistas en psicología clínica y en el tratamiento de diferentes problemáticas psicológicas. Nuestros profesionales están comprometidos en brindarte el conocimiento y la calidez humana que necesitas para alcanzar tu salud emocional.
Ana María es especialista en terapia individual con adolescentes y adultos, con conocimiento en terapia de parejas, sexualidad y orientación a padres de familia desde el enfoque Cognitivo Conductual. Es licenciada en Psicología y ha realizado estudios en la Universidad Nacional Autónoma de México. Realizó postgrados en Intervención psicológica y gestión pública, con una maestría en Psicoterapia Cognitivo Conductual por la Universidad CEU San Pablo de España. Es especialista en tratar a pacientes con problemas de ansiedad, depresión, manejo emocional, entre otras problemáticas.
Lesly es especialista en terapia de sexualidad, parejas , individual con jóvenes y adultos. Licenciada en Psicología por la Universidad de Barcelona – España. En su proceso de formación realizó un postgrado en Psicopatología clínica. También obtuvo una maestría en Neurociencias en la Universidad Pompeu Fabra – Universidad de Barcelona. Formada en Psicoterapia breve en el Mental Research Institute – Palo Alto Estados Unidos. Además de recibir entrenamiento en Terapia Cognitiva conductual para la Ansiedad, Depresión y Trastornos de Personalidad en el Beck Institute – Estados Unidos. Formación en DBT Skills. Lesly también realiza terapias y supervisión de casos individuales para terapeutas que buscan aprender o mejorar sus habilidades en terapia cognitiva conductual.
Chiara es especialista en psicoterapia con adolescentes, jóvenes y adultos. Licenciada en Psicología Clínica por la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas, cuenta con especialización en Mindfulness aplicado al contexto psicoterapéutico, así como maestría en Psicología Clínica y de la Salud y maestría en Terapias Contextuales por el Instituto Superior de Estudios Psicológicos en Barcelona, España. Tiene experiencia en tratamiento psicoterapéutico para problemas de ansiedad, estrés, depresión, manejo y gestión emocional, autoestima, toma de decisiones, orientación vocacional, entre otros. Su enfoque terapéutico es Cognitivo Conductual y Contextual.
Nicole es especialista en psicoterapia con adolescentes, jóvenes, adultos y personas con enfermedades crónicas. Licenciada en Psicología Clínica por la Pontificia Universidad Católica del Perú, cuenta con especializaciones en Psicodiagnósticos de Rorschach, así como en Neurociencias del Aprendizaje por la UNIFE. Cuenta con una formación como Psicoterapeuta Cognitivo Conductual y TREC y, además, con Certificaciones Internacionales por el IAREBT. Tiene experiencia en tratamiento psicoterapéutico para ansiedad, estrés, depresión, dificultades emocionales, y duelo.
Dayana es Licenciada en Psicología por la Universidad de San Martín de Porres, complementa su sólida base académica con una segunda especialidad en Terapia Cognitivo-Conductual por la UNFV, el enfoque con mayor respaldo científico para lograr cambios duraderos. Su trayectoria abarca el sector público y privado, donde ha perfeccionado intervenciones en crisis, orientación familiar y modificación de conducta, siempre con un rigor clínico que se traduce en resultados tangibles para sus pacientes. Con una mirada integral y empática, Dayana ofrece evaluación y tratamiento psicoterapéutico individual, terapia para adolescentes y terapia de pareja, abordando con éxito ansiedad, depresión, déficit de habilidades sociales, baja autoestima, orientación vocacional, conflictos de pareja y procesos de duelo.
Daniela es especialista en psicoterapia de parejas e individual, es licenciada en psicología por la Universidad de Lima. Tiene orientación en la psicoterapia racional emotiva y cognitivo conductual. Cuenta con una certificación Internacional Level 1 – Foundational training in REBT por la International Association for Rational Emotive Behaviour (IAREBT). Posee experiencia en el área clínica, en población infantil, adolescente y adulta. Actualmente trabaja principalmente con población adulta brindando psicoterapia para parejas e individual. Puede ayudarte a manejar la ansiedad, los problemas de autoestima e inseguridad, la culpa, manejo de los celos, el duelo, los conflictos de pareja, etc. También, brinda consejería y orientación psicológica en lo relacionado a orientación vocacional, toma de decisiones, técnicas de comunicación asertiva y efectiva, técnicas de estudio eficaz, manejo del tiempo, procrastinación.
Brenda es licenciada en Psicología Clínica por la Universidad Femenina del Sagrado Corazón (UNIFE). Cuenta con formación en Terapia Sistémica por el Instituto Peruano de Orientación Psicológica (IPOPS). Orientada al trabajo con parejas, familias, jóvenes y adultos. Es especialista en tratar a pacientes con problemas de ansiedad, depresión, manejo emocional, entre otras problemáticas.
Estefania se ha enfocado en trastornos del estado de ánimo como ansiedad y depresión, trastornos de personalidad y psicosis principalmente población adolescente y adultos, también trabaja con parejas. Licenciada por la Universidad de Lima con un enfoque terapéutico TREC (Racional-Emotivo/Conductual) por el Albert Ellis Institute de Nueva York. Cuenta con una especialización en Primeros Auxilios Psicológicos por el Departamento de Salud Mental de la ciudad de Nueva York, así como una especialización en Activación Conductual para la Depresión por parte del centro Contexto Latinoamerica.
Isabella es Licenciada en Psicología Clínica por la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas, cuenta con una maestría en Psicooncología y Cuidados Paliativos por la Universidad Complutense de Madrid, además de formación en Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT) y una especialización continua en Psicoterapia Humanista. Isabella brinda terapia infantil, adolescentes y adultos que enfrentan ansiedad, depresión, baja autoestima, toma de decisiones complejas o enfermedades crónicas. Brinda herramientas concretas para la gestión emocional y la resiliencia, creando un espacio de confianza donde cada paciente construye bienestar duradero.
Nova Stella es especialista en Terapia Cognitiva Conductual, con abordaje en la atención a niños, adolescentes y adultos. Licenciada en Psicología por la Universidad Inca Garcilaso de la Vega, con Maestría en Psicología Clínica y de la Salud en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) y una segunda Maestría en Neuropsicología y Deterioros Cognitivos en la Escuela de Postgrado de Psiquiatría y Psicología por el Grupo Esneca – Madrid España, con Especialización de Seguridad Industrial y Salud Ocupacional por la Universidad Agraria de la Molina (UNALM). Formada como Coguía Montessori por el Centro de Capacitación Psicopedagógica Montessori (CECAPSI),Consultora en Capacitaciones a Docentes y estudiantes en temas de Gestión educativa y Escuela de Padres, con experiencia como Psicóloga del Ministerio de Educación.
Ingrid es licenciada en psicología por la Universidad Peruana Cayetano Heredia. Graduada como psicoterapeuta cognitivo conductual y TREC, además, con certificaciones por el Albert Ellis Institute de New York. Con especialización en terapia individual con en adultos, adolescentes y niños. Experiencia en tratamiento psicoterapéutico con pacientes con problemas de ansiedad, depresión, entre otros; también en atenciones a pacientes oncológicos y procesos de duelo.
Licenciada en Psicología Clínica por la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), Nataly complementa su sólida formación académica con estudios especializados en Psicoterapia Humanista (Enfoque Rogeriano, Logoterapia y Gestalt) avalados por el Instituto Peruano de Psicoterapia Humanista. Asimismo, cuenta con una especialización en Terapia de Pareja por el Instituto AGAPE de Terapia de Parejas. Experta en bienestar emocional integral en temas como Terapia de pareja: comunicación efectiva, resolución de conflictos, fortalecimiento del vínculo y acompañamiento en rupturas de pareja. Ansiedad, estrés y depresión, Gestión de emociones y autoestima, Relaciones interpersonales y duelo.
Carolina es Licenciada en Psicología Clínica por la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas. Tiene experiencia brindando atención psicológica a adolescentes, adultos y parejas; tanto en el sector privado como público. Cuenta con conocimientos en el abordaje de la elaboración del duelo, manejo de la ansiedad, depresión, orientación para padres de familia, violencia familiar, resolución de conflictos, autoestima, entre otros. Está alineada con el enfoque cognitivo conductual.
José Miguel es especialista en el trabajo con adolescentes, jóvenes y adultos. Licenciado en Psicología Clínica por la Universidad Nacional Federico Villarreal, como parte de su formación realizó una maestría en Intervención Clínica Psicoanalítica en la Pontificia Universidad Católica del Perú. Se encuentra orientado al trabajo con adolescentes, jóvenes y adultos bajo un enfoque terapéutico psicoanalítico para el tratamiento de diversas problemáticas emocionales.