Psicólogos especialistas en terapia familiar en Lima Perú (terapeuta familiar). Las familias que llevan nuestra terapia familiar reportan una mejoría significativa.
Terapia Familiar ¿Qué es?
La terapia familiar en Lima es un tipo de terapia psicológica (psicoterapia) que puede ayudar a los miembros de la familia a mejorar la comunicación y resolver conflictos. Por lo general es de corto plazo y puede involucrar a todos los miembros de la familia o solamente a los que son capaces o tienen la voluntad de participar. Un terapeuta familiar proporcionará un plan de tratamiento específico y este dependerá de tu situación familiar.
Las sesiones de terapia familiar pueden enseñarte habilidades para profundizar las conexiones familiares y atravesar momentos estresantes, incluso cuando tu psicólogo de familia te haya dado de alta y hayas terminado de ir a sesiones de terapia.
La terapia psicológica familiar se centra en la resolución directa de un problema concreto presentado por la familia o uno de sus miembros, siendo el objetivo bastante específico, se puede realizar mediante una terapia familiar sistémica o mediante terapia cognitivo conductual.
En algunos casos puede llegar a emplearse a la familia como coterapeuta familiar, si el objetivo es modificar la conducta de uno de los miembros. Pero también puede servir para solucionar aspectos disfuncionales de la propia familia. Todo esto bajo las recomendaciones que brinde nuestro psicólogo de familia.
Aplicaciones de la terapia familiar ¿para qué sirve?
La terapia psicológica familiar se ha venido empleando desde sus orígenes para ayudar a solventar diversos tipos de problemáticas. Entre ellas pueden encontrarse las siguientes:
1. Crisis familiares
La existencia de problemas intrafamiliares que no pueden ser resueltos por los medios tradicionales han sido frecuentemente motivos de consulta para la terapia de familia. Una situación difícil, aspectos vinculados al ciclo vital como el nacimiento de hijos o la llegada de su emancipación, una muerte cuyo duelo no ha sido elaborado o algún conflicto latente entre sus miembros son ejemplos válidos.
2. Problemas de conducta o trastornos mentales en uno de los miembros
Especialmente cuando el sujeto en cuestión es uno de los hijos, no es extraño que los progenitores deciden intentar ponerle remedio. En muchos casos, puede emplearse a los progenitores o miembros de la familia como coterapeutas familiares que puedan facilitar el mantenimiento de los cambios y el seguimiento de programas establecidos por el terapeuta familiar.
Asimismo, en otros casos los problemas presentados pueden verse fuertemente influenciados por los patrones de comunicación de las familias (por ejemplo, hogares desestructurados o parejas que discuten continuamente pueden contribuir a causar problemas emocionales y de conducta).
3. Tratamiento de adicciones y otros trastornos
En el tratamiento de diversas adicciones e incluso de otros trastornos psicológicos puede ser de gran utilidad integrar a los familiares más cercanos, de manera que éstos puedan ayudar al sujeto a mantenerse alejado de estímulos que eliciten la respuesta del consumo. También pueden participar en hacer ver al sujeto la necesidad de continuar con el tratamiento y las ventajas de dejar de consumir, así como de reforzar las conductas que favorezcan su recuperación.
4. Entrenamiento para padres
El entrenamiento para padres supone una gran ventaja para aquellos progenitores que tienen hijos con problemas de conducta o que desconocen como hacer frente a situaciones concretas que se estén experimentando a lo largo de su desarrollo. Se enseña cómo hacer frente a conductas desadaptativas a través del moldeamiento y de una estimulación positiva que permita la adaptación del menor.
Lo que puedes esperar de la terapia familiar
La terapia familiar generalmente reúne a varios miembros de la familia para las sesiones de terapia. Sin embargo, un miembro de la familia también puede visitar un terapeuta familiar de forma individual.
Las sesiones duran 60 minutos (cada sesión). La terapia familiar suele ser a corto plazo, por lo general, son alrededor de 12 sesiones. Sin embargo, la frecuencia y el número de las sesiones que necesitarás dependerán de la situación particular de tu familia y de la recomendación del terapeuta familiar.
Durante la terapia familiar, podrás hacer lo siguiente:
- Analizar la capacidad de tu familia para resolver problemas y expresar tanto pensamientos como emociones de manera productiva
- Explorar roles familiares, reglas y patrones de comportamiento para identificar problemas que contribuyen al conflicto, y maneras de resolverlos
- Identificar las fortalezas de tu familia, como el cuidado del otro, y las debilidades, como la dificultad para confiar en el otro
Resultados de la terapia familiar
La terapia familiar no resuelve conflictos familiares automáticamente ni hace que una situación desagradable desaparezca. Sin embargo, puede ayudarte a ti y a los miembros de tu familia a entenderse mejor unos a otros, y puede brindarte conocimientos para afrontar situaciones complicadas de una manera más efectiva. Las terapias familiares también pueden ayudar a la familia a adquirir un sentido de unión.
Terapia Familiar Virtual (online) y Presencial
Recuerda que en nuestro centro psicológico en Lima Perú realizamos terapias familiares presenciales y también realizamos terapias familiares online (virtual). Por ello, para nuestras sesiones de terapia familiar presencial contamos con cómodos ambientes en nuestro local de Miraflores Lima; y para nuestras terapias familiares online utilizamos herramientas como Zoom, Skype, Google Hangouts (Google Meet), WhatsApp. Una ventaja nuestra es que cada sesión es de 60 minutos y utilizamos cuentas corporativas o de pago con las cuales evitamos cortes en las videollamadas antes de terminar las sesiones, como sucede con cuentas gratuitas, y por otra parte permiten integrar a diferentes miembros de la familia desde diferentes dispositivos a la misma reunión sin problemas.
Lo mas importante para nosotros es que tus terapias familiares tengan la mejor calidad por tanto con toda tranquilidad puedes conectarte desde tus dispositivos preferidos, ya que todas las aplicaciones con las que realizamos terapia online funcionan y son compatibles con:
Terapia Familiar Costo
El precio de cada sesión de la terapia familiar en Lima lo puede consultar con nuestro personal vía llamada telefónica, whatsApp al número 980667166 o correo electrónico a informes@cognittiva.com. Aceptamos los siguientes medios de pago:
Psicólogo Familiar | Psicólogos Especialistas en Terapia Familiar
Los psicólogos de familia de Cognittiva Psicología Integral son especialistas en el tratamiento de diferentes problemáticas psicológicas relacionadas con las familias. Nuestros psicólogos familiares están comprometidos en brindarte el conocimiento y la calidez humana que necesitas para que tu familia alcance un equilibrio emocional entre sus miembros. A continuación puedes conocer a nuestros terapeutas familiares.
José Miguel es especialista en el trabajo con adolescentes, jóvenes y adultos. Licenciado en Psicología Clínica por la Universidad Nacional Federico Villarreal, como parte de su formación realizó una maestría en Intervención Clínica Psicoanalítica en la Pontificia Universidad Católica del Perú. Se encuentra orientado al trabajo con adolescentes, jóvenes y adultos bajo un enfoque terapéutico psicoanalítico para el tratamiento de diversas problemáticas emocionales.
Estefania se ha enfocado en trastornos del estado de ánimo como ansiedad y depresión, trastornos de personalidad y psicosis principalmente población adolescente y adultos, también trabaja con parejas. Licenciada por la Universidad de Lima con un enfoque terapéutico TREC (Racional-Emotivo/Conductual) por el Albert Ellis Institute de Nueva York. Cuenta con una especialización en Primeros Auxilios Psicológicos por el Departamento de Salud Mental de la ciudad de Nueva York, así como una especialización en Activación Conductual para la Depresión por parte del centro Contexto Latinoamerica.
Dayana es Licenciada en Psicología por la Universidad de San Martín de Porres, complementa su sólida base académica con una segunda especialidad en Terapia Cognitivo-Conductual por la UNFV, el enfoque con mayor respaldo científico para lograr cambios duraderos. Su trayectoria abarca el sector público y privado, donde ha perfeccionado intervenciones en crisis, orientación familiar y modificación de conducta, siempre con un rigor clínico que se traduce en resultados tangibles para sus pacientes. Con una mirada integral y empática, Dayana ofrece evaluación y tratamiento psicoterapéutico individual, terapia para adolescentes y terapia de pareja, abordando con éxito ansiedad, depresión, déficit de habilidades sociales, baja autoestima, orientación vocacional, conflictos de pareja y procesos de duelo.
Brenda es licenciada en Psicología Clínica por la Universidad Femenina del Sagrado Corazón (UNIFE). Cuenta con formación en Terapia Sistémica por el Instituto Peruano de Orientación Psicológica (IPOPS). Orientada al trabajo con parejas, familias, jóvenes y adultos. Es especialista en tratar a pacientes con problemas de ansiedad, depresión, manejo emocional, entre otras problemáticas.
Carolina es Licenciada en Psicología Clínica por la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas. Tiene experiencia brindando atención psicológica a adolescentes, adultos y parejas; tanto en el sector privado como público. Cuenta con conocimientos en el abordaje de la elaboración del duelo, manejo de la ansiedad, depresión, orientación para padres de familia, violencia familiar, resolución de conflictos, autoestima, entre otros. Está alineada con el enfoque cognitivo conductual.
Maria Isabel es especialista en psicoterapia con adolescentes, jóvenes y adultos, es Licenciada en Psicología Clínica por la Universidad Pontificia Bolivariana de Medellin, Colombia, cuenta con una Maestría en Psicología Clínica con énfasis en Psicoterapia Humanista por la Universidad del Norte en Barranquilla, Colombia. Tiene experiencia en tratamiento psicoterapéutico para problemas de ansiedad, estrés, depresión, manejo y gestión emocional, autoestima, toma de decisiones, orientación vocacional. Su enfoque terapéutico es Humanista.
Ingrid es licenciada en psicología por la Universidad Peruana Cayetano Heredia. Graduada como psicoterapeuta cognitivo conductual y TREC, además, con certificaciones por el Albert Ellis Institute de New York. Con especialización en terapia individual con en adultos, adolescentes y niños. Experiencia en tratamiento psicoterapéutico con pacientes con problemas de ansiedad, depresión, entre otros; también en atenciones a pacientes oncológicos y procesos de duelo.
Daniela es especialista en psicoterapia de parejas e individual, es licenciada en psicología por la Universidad de Lima. Tiene orientación en la psicoterapia racional emotiva y cognitivo conductual. Cuenta con una certificación Internacional Level 1 – Foundational training in REBT por la International Association for Rational Emotive Behaviour (IAREBT). Posee experiencia en el área clínica, en población infantil, adolescente y adulta. Actualmente trabaja principalmente con población adulta brindando psicoterapia para parejas e individual. Puede ayudarte a manejar la ansiedad, los problemas de autoestima e inseguridad, la culpa, manejo de los celos, el duelo, los conflictos de pareja, etc. También, brinda consejería y orientación psicológica en lo relacionado a orientación vocacional, toma de decisiones, técnicas de comunicación asertiva y efectiva, técnicas de estudio eficaz, manejo del tiempo, procrastinación.
Ana María es especialista en terapia individual con adolescentes y adultos, con conocimiento en terapia de parejas, sexualidad y orientación a padres de familia desde el enfoque Cognitivo Conductual. Es licenciada en Psicología y ha realizado estudios en la Universidad Nacional Autónoma de México. Realizó postgrados en Intervención psicológica y gestión pública, con una maestría en Psicoterapia Cognitivo Conductual por la Universidad CEU San Pablo de España. Es especialista en tratar a pacientes con problemas de ansiedad, depresión, manejo emocional, entre otras problemáticas.
Chiara es especialista en psicoterapia con adolescentes, jóvenes y adultos. Licenciada en Psicología Clínica por la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas, cuenta con especialización en Mindfulness aplicado al contexto psicoterapéutico, así como maestría en Psicología Clínica y de la Salud y maestría en Terapias Contextuales por el Instituto Superior de Estudios Psicológicos en Barcelona, España. Tiene experiencia en tratamiento psicoterapéutico para problemas de ansiedad, estrés, depresión, manejo y gestión emocional, autoestima, toma de decisiones, orientación vocacional, entre otros. Su enfoque terapéutico es Cognitivo Conductual y Contextual.
Nicole es especialista en psicoterapia con adolescentes, jóvenes, adultos y personas con enfermedades crónicas. Licenciada en Psicología Clínica por la Pontificia Universidad Católica del Perú, cuenta con especializaciones en Psicodiagnósticos de Rorschach, así como en Neurociencias del Aprendizaje por la UNIFE. Cuenta con una formación como Psicoterapeuta Cognitivo Conductual y TREC y, además, con Certificaciones Internacionales por el IAREBT. Tiene experiencia en tratamiento psicoterapéutico para ansiedad, estrés, depresión, dificultades emocionales, y duelo.
Nova Stella es especialista en Terapia Cognitiva Conductual, con abordaje en la atención a niños, adolescentes y adultos. Licenciada en Psicología por la Universidad Inca Garcilaso de la Vega, con Maestría en Psicología Clínica y de la Salud en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) y una segunda Maestría en Neuropsicología y Deterioros Cognitivos en la Escuela de Postgrado de Psiquiatría y Psicología por el Grupo Esneca – Madrid España, con Especialización de Seguridad Industrial y Salud Ocupacional por la Universidad Agraria de la Molina (UNALM). Formada como Coguía Montessori por el Centro de Capacitación Psicopedagógica Montessori (CECAPSI),Consultora en Capacitaciones a Docentes y estudiantes en temas de Gestión educativa y Escuela de Padres, con experiencia como Psicóloga del Ministerio de Educación.
Isabella es Licenciada en Psicología Clínica por la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas, cuenta con una maestría en Psicooncología y Cuidados Paliativos por la Universidad Complutense de Madrid, además de formación en Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT) y una especialización continua en Psicoterapia Humanista. Isabella brinda terapia infantil, adolescentes y adultos que enfrentan ansiedad, depresión, baja autoestima, toma de decisiones complejas o enfermedades crónicas. Brinda herramientas concretas para la gestión emocional y la resiliencia, creando un espacio de confianza donde cada paciente construye bienestar duradero.
Lesly es especialista en terapia de sexualidad, parejas , individual con jóvenes y adultos. Licenciada en Psicología por la Universidad de Barcelona – España. En su proceso de formación realizó un postgrado en Psicopatología clínica. También obtuvo una maestría en Neurociencias en la Universidad Pompeu Fabra – Universidad de Barcelona. Formada en Psicoterapia breve en el Mental Research Institute – Palo Alto Estados Unidos. Además de recibir entrenamiento en Terapia Cognitiva conductual para la Ansiedad, Depresión y Trastornos de Personalidad en el Beck Institute – Estados Unidos. Formación en DBT Skills. Lesly también realiza terapias y supervisión de casos individuales para terapeutas que buscan aprender o mejorar sus habilidades en terapia cognitiva conductual.
Terapia familiar cerca de ti
En Conclusión, este enfoque terapéutico trabaja con toda la familia para mejorar las relaciones, resolver conflictos y encontrar soluciones prácticas para problemas cotidianos. Si estás buscando una terapia familiar cerca de ti, nuestro centro psicológico ofrece sesiones con un equipo de terapeutas capacitados en el enfoque familiar. No esperes más para mejorar tu vida familiar y obtener la ayuda que necesitas. ¡Contáctanos hoy mismo para obtener más información sobre cómo podemos ayudarte y a tu familia!